Nelson y sus estrellas toda una historia
Hola amigos soy NELSON GONZÁLEZ quiero contarles mi historia y comienza así:
Yo nací en caracas Venezuela el día 29 de Diciembre de 1946, y a mi mama le preguntaron que si habia estado pendiente para que no le cambiaran el niño ya que había una superstición en Caracas de que los extraterrestres estaban cambiando los niños. Hoy en día el color de mi piel es trigueño tostado del sol pero cuando nací la gente le decía a mi mama “Oh pero el es tan blanquito parece bañado con leche”. Mi papa era barbero y tocaba la guitarra, pero se caracterizaba, como todo barbero, en tener un centro de reuniones, de debates, en su barberia, para tratar de cambiar el mundo. A los seis años yo herede la guitarra de mi papa, era una guitarra de concierto española que en ese tiempo media lo mismo que yo, y aprendí a tocarla estudiando solo obras clásicas. A los diez años el cura de Guarenas, el director de la escuela y, algunos maestros iban a visitarme y le pedían permiso a mi mama para hablar conmigo por que decían que yo “Hablaba muy bonito”. Esto se debe en parte a que mi mama me mantenía bien informado ya que siempre me compraba revista de actualidad como el almanaque mundial, Selecciones, etc. Por aquel entonces yo conocí el PIANO. La primera canción que aprendí en el piano fue una de ELVIS PRESLEY que estaba muy de moda en aquella época en Venezuela. Mientras tanto yo seguía entreteniendo a mis amigos en la plaza principal con muchos BOSANOVAS puesto que este ritmo se convirtió en la columna vertebral de la música del siglo 20. Los asistentes a ese concierto tenían un problema, que allí había un niño de 18 en la plaza que tenia la costumbre de molestar a todo el que estubiera alli apretandole muy duro el codo a la gente mientras se chupaba el dedo, algo raro no? Luego cuando cumplí 15 años de edad dominada muy bien el arpa y comencé a hacer giras nacionales con mi grupo tocando el ritmo orquídea que invento Hugo Blanco, y también muchos conciertos de Juan Vicente torrealba, en ese entonces logre incluir a mi hermano menor Luís Felipe para que tocara el cuatro, que es un instrumento de cuerda venezolano muy sencillo para tocarlo. Mientras tanto yo continuaba con mis estudios de matemáticas, física y, pintura. El profesor de pintura el señor Romero era impresionista y paisajista. Además, era gran admirador de la música. Ya en aquella época muchos músicos famosos se habían fijado en mi y me invitaban a grabar con ellos. Unos de ellos fue Eleazar Reina músico he ingeniero de sonido que vivía en PETARE, hay fue donde grabe mi primer LP cosa buena en el cual todas las canciones fueron compuesta por mi.
Después grabe mi segundo LP estos dos primeros fueron con el sello EL PALACIO DE LA MUSICA. Allí yo cantaba el éxito cinturita, esos disco me llevaron a un primer lugar en Venezuela y pude ir al carnaval de Carúpano y a los Londres, allí fue donde me inspire para componer mi tema LONDRES pero de eso hablaremos mas tarde.
En Carúpano estando en Playa grande hubo una cosa que me dejo impactado, es que por donde pasara solo se escuchaba NELSON Y SUS ESTRELLAS en la radio. Una de las canciones que mas se pego fue ME VOY PA`MORON. También había otro tema mió que se escuchaba mucho ese era MI TIMBAL los dos con violines.
Para ese tiempo VICTOR CODA del club de leones me consiguió un contrato en DISCOMODA para grabar mi tercer LP. Ya es ese momento había preparando mucho a mis músicos como director con lo que yo llamaba “La escuelita de música de NELSON” y por eso llegue a ser la única orquesta que tenia tres violines, tres trombones, dos trompetas y, una flauta. Con esta dotación continué grabando grabe CUMBAN DEL MONTE, JUANCHO JOSE, CHANGARALA, que me trajeron una enorme satisfacción y al mismo tiempo una sorpresa. Esa sorpresa fue haber obtenido el primer lugar en COLOMBIA en el año 1969. En ese año fui por primera vez a COLOMBIA con mis primeros éxitos tales como EL RITMO DE ALLA, TEMA DEL PAPELON, Que las canto JOE BALZA.
Antes de venir a COLOMBIA en mientras estaba en CARACAS recibí un premio junto a mi amigo FELIPE PIRELA, este me invito a su mesa y compartimos una de los mejores momentos de mi vida: recibir el premio LA ESTRELLA DE ORO de manos de mi padrino artístico el cual tenia un famoso programa en la radio LA HORA DE LA SALSA, este era el locutor FIDIAS DANILO ESCALONA.
El cuando escuchaba mi canción TEMA DEL PAPELON recuerdo que me decía “oye Nelson ese tema parece como si se devolviera” Era una de sus canciones preferidas. En el año 1970 compuse una de mis canciones mas queridas se llama EL FORASTERO. Que la canta EDGAR LARA el mismo que canto PARA TI CALEÑA y muchas otras canciones que yo compuse.
Gracias a el cariño tan grande que la gente mostró para con esa canción ese año volví a COLOMBIA. Luego en el año 1972 compuse, es mas invente un nuevo ritmo que se llama PAYASO. Este fue mi primer intento de tocar el verdadero sabor de NELSON por que en el ùno diferentes ritmos incluyendo el ritmo PAYASO que yo invente. Cuando se lanzo el tema "PAYASO", fue el éxito de la Feria de Cali de ese año y en tres años mas, ademas sobre este tema se hicieron 18 versiones. La popularidad adquirida provocó que gente inescrupulosa vendiera presentaciones de mi orquesta sin autorización, hecho que generó problemas en el Ecuador. Una anécdota que cabe resaltar es que en Ecuador, después de resuelto el problema pude presenciar a cuatro bandas de guerra interpretaban mis temas. Además, en COLOMBIA ya había otra orquesta que grabo el PAYASO esta fue FRUCO Y SUS TESOS con la voz de JOE ARROYO. Todo esto me trajo mucha supresa ya que era un éxito que yo no me esperaba, por que cuando yo hacia mis canciones lo único que quería era crear, mas nada.
El PAYASO fue el inicio de la explosión salsera de COLOMBIA ya que muchas orquestas se basaron en el PAYASO para hacer sus canciones. Algunas fueron JOE ARROYO, FRUCO Y SUS TESOS, LATIN BROTHER, WILSON SAOCO, GALILEO (que era una copia de NELSON) entre otros. Pero el PAYASO hizo algo más. Fue un esfuerzo de NELSON GONZÄLEZ para que la salsa fuera más atrayente a todo tipo de público.
De hay en adelante vinieron gran cantidad de éxitos como CARACOLITO, PASCUA DE NAVIDAD, cantados por TULIN. Entre los temas que son de mi autoría sobresalen: EL EMPERADORCITO, CANCION DEL VIAJERO, LONDRES, PAYASO, EL FORASTERO, EL RITMO DE ALLA, KIKIRIWI, TEMA DEL PAPELON, JUANCHO JOSE, (Al final encontrara una lista mas detallada de las canciones compuestas por NELSON GONZÁLEZ) las otras canciones que la letra no era mía yo los arreglaba con el estilo de NELSON. Por ejemplo, CANTO DE LA MONTAÑA. La letra es de PEDRO HERNANDEZ, el me la cantaba en su guitarra, yo me llevaba la letra y le hacia todos los arreglos para que sonara a NELSON Y SUS ESTRELLAS. Lo mismo con EL PORRO, BESITOS DEL CORAZÓN, todos arreglos míos. Después hice una canción para la mujer caleña que se llamo PARA TI CALEÑA. Cabe destacar que yo fui el primer compositor que les canto a las caleñas. Este tema lo canto EDGAR LARA ya que yo siempre buscaba la voz que se amoldara mejor a cada canción. Luego vino el súper éxito SI NO VAS A LA PACHANGA que lo canto FRANKLIN CASTILLO otro de mis cantantes. (En esta época ya no estaba en mi orquesta LUIS FELIPE). También, LUNA DEL RIO, TOCAME UN PORRO, entre otros.
Cuando tocaba en COLOMBIA en el año 1989, el entonces alcalde de CALI, GERMAN VILLEGAS me entrego las llaves de la ciudad y me declaro huésped de honor, también el alcalde de PASTO, el alcalde de MELGAR, y así muchos otros alcaldes y gobernadores me han honrado con muchas distinciones. A lo largo de mi carrera he compuesto canciones para Caracas (VEN CARAQUEÑA), Fusagasuga (A FUSAGASUGA), Londres (LONDRES), Cali (Sabor a caña), a lo largo de mi carrera.
Desde 1990 ha habido una fiebre NELSISTICA más fuerte que antes. En ese año la radio me entrego un premio por mi tema LONDRES. Una canción que yo hice en el año 1968, la grabe en el año 1979, y se pego en el año 1990. Ahora, muchas orquestas han grabado mis canciones, algunas sin mi consentimiento. Tales como: IVAN Y SUS BAM BAM, MATECAÑA, LUIS FELIPE GONZÁLEZ. Este ultimo hizo varios CD`s con regrabaciones de mis temas, y tuvo algun éxito. Sin embargo, mis grabaciones originales ahora se encuentran en multitud de recopilaciones en CD, con un sonido mejorado ya que hemos sacado las matrices originales, y le he hecho una nueva mezcla y una remasterizacion.
Algo que sorprendía a los locutores en todo el mundo era que al llegar un nuevo LP de NELSON Y SUS ESTRELLAS, notaban que todas las canciones eran mías. Todas las autorías decían: NELSON GONZÁLEZ, NELSON GONZÁLEZ, y así sucesivamente en las dos caras del LP.
Ya llevo desde 1963 en la música y sigo muy ocupado entre mis pinturas, y mi música, así que los espero pronto en mis presentaciones, ya que al lado de mi hijo NELSON DAVID sigo llevando mi música a todas partes. Por eso, donde quiera que estén no se preocupen si no han visto mi orquesta en vivo o si la quieren volver a ver, por que siempre estamos viajando llevando el mismo sonido que ya lleva más de cinco décadas encantando a jóvenes y mayores por igual. Espero que nos veamos pronto, y sigan atentos a mi página para más anécdotas de mi orquesta. ... See more